Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol o los tetracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas.
- Madera
Es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre. Desde siempre le ha proporcionado combustible, herramientas y protección. Es un polímero natural de origen orgánico. Se obtiene del interior del tronco de los árboles.
La madera más empleada en construcción es la de pino, por ser el más abundante. Requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos. Las más comunes son la maderas de pino, abeto, poplar, cedro, ciprés y tejo, entre otras.
Principales aplicaciones en la construcción:
Las propiedades de la madera son muy variables, dependen de sus características intrínsecas (especies), ambientales y de otros factores, tales como: contenido de humedad y permanencia de las cargas, además es un material no homogéneo, anisótropo, y combustible. Las variaciones de volumen por cambios de humedad son un factor importante.
En el término madera se incluyen la madera natural en rollizos o escuadras y las que pudiéramos llamar industrializadas, como son:
1) contrachapada (plywood)
2) encolada (glud-laminated timber)
3) virutas o fibras unidas por un adherente y comprimidas.
Clasificación:
La madera que se utiliza en la construcción se clasifica en diferentes grupos: blandas, muy blandas, semiduras, duras y muy duras. Esta clasificación no atiende a su dureza en el sentido más estricto de la palabra, pues muchas de las maderas que se incluyen en el grupo de las blandas, son más duras que otras que se incluyen en este último grupo. La dureza, en este caso, está en función de su peso específico.
Factores que intervienen en su deterioro:
El deterioro de los elementos o construcciones de madera está asociado a un grupo de factores desencadenantes que se reflejan en la tabla. Factores que intervienen en el deterioro de la madera:

Ventajas
1. Se obtiene fácilmente.
2. Menos costosa que la piedra o los metales.
3. Se labra con facilidad, excepto las muy duras.
4. Tiene gran resistencia a la compresión, tracción y cortante teniendo en cuenta su poco peso.
5. Mala conductora del calor y de la electricidad.
Desventajas
1. Es combustible.
2. Los cambios higrométricos la hacen cambiar de volumen y resistencia y como material orgánico que es, se puede descomponer y ser atacada y destruida por organismos vivos; aunque estos defectos actualmente se pueden eliminar con tratamientos específicos.
3. Falta de homogeneidad e isotropía.
Uso en la construcción
Es variado, ya que la misma se utiliza como material para estructuras, carpintería y moldes.
