Polipropileno

 

        El propileno, también llamado propeno, es un hidrocarburo con tres átomos de carbono y un doble enlace cuya fórmula es H2C=CH–CH3. Por polimerización del propileno se obtiene polipropileno, un polímero que por sus propiedades entra dentro de la categoría de los termoplásticos.

El polipropileno fue sintetizado por primera vez en 1951 por J. Paul Hogan y Robert Banks para Phillips Petroleum, y la primera forma cristalina isotáctica (una de las más utilizadas en la actualidad) fue sintetizada en 1954 por Giulio Natta. La producción comercial comenzó en 1957 y hoy es el segundo plástico sintético más utilizado en todo el mundo

Material ligero: es uno los plásticos con menos densidad, entre 0.895 y 0.92 g/cm3.

Estructura cristalina: las formas isotácticas tiene mayor grado de cristalinidad y mayor resistencia mecánica.

Alta resistencia mecánica

Excelente aislante eléctrico

Baja absorción de humedad: el polipropileno no se daña con el agua por la bajísima absorción de humedad.

Alto punto de fusión: el punto de fusión del polipropileno está en torno a los 160 ºC, lo que hace que se pueda utilizar en aplicaciones de alta temperatura a las que no se pueden utilizar otros polímeros. Para el uso contínuo se recomienda una temperatura máxima de 100 ºC.

Resistencia química: el polipropileno es altamente resistente a la corrosión tanto por agentes ácidos como por agentes alcalinos. También es muy resistente a la acción de detergentes y sustancias electrolíticas.

Sus usos son, entre otros:

Aplicaciones automotrices

Artículos de uso doméstico

Películas y láminas (films)

Envases y embalaje

Accesorios

Aplicaciones eléctricas y electrónicas

Aplicaciones industriales

Aplicaciones de propósito general

PVC

 

        El PVC (policloruro de vinilo) es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Sus componentes provienen del petróleo bruto (43%) y de la sal (57%). Es el plástico con menos dependencia del petróleo. En este momento sólo el 4% del consumo total del petróleo se utiliza para fabricar materiales plásticos y de ellos, únicamente una octava parte corresponde al PVC. Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, cuya fabricación se realiza a partir de cloro y etileno. Es un material ligero y químicamente inerte e inocuo. Es un material termoplásticos, es decir, bajo la acción del calor (140 a 205ºC) se reblandece pudiendo moldearse fácilmente; cuando se enfría recupera la consistencia inicial conservando la nueva forma.

Sus usos son:
· Construcción: tubos para distribución de agua potable y evacuación, ventanas, puertas, persianas, suelos, láminas para impermeabilización de tejados y piscinas, revestimientos murales, canalización eléctrica, etc.
· Envase y embalaje: aplicaciones alimentarias como son las botellas (agua mineral, aceites comestibles, vinagres, zumos, etc.) tarrinas, envases.
· Aplicaciones médicas: tubos y bolsas para suero, plasma y sangre para transfusiones diálisis. Guantes quirúrgicos, etc. Estudios realizados demuestran que el uso del PVC como material en contacto con la sangre humana y plasma permite prolongar en un 30% la vida útil de estas sustancias biológicas.
· Automóvil: paneles de puertas , tableros de mandos, perfiles embellecedores, cables eléctricos, juntas de ventanas,tapicerías, masillas, etc.
· Electricidad y electrónica: revestimiento de cables eléctricos para usos domésticos (aparatos electrodomésticos, telefonía, cuadros de control, etc.) e industriales (centrales eléctricas, subestaciones, etc.), cajas de distribución, canalizaciones eléctricas, tubos, enchufes, etc.

· Agricultura: láminas para impermeabilización de balsas y canales para riego, tubos para riego y drenaje, mangueras, plásticos para invernaderos, etc.
· Juguetes: muñecas, pelotas, artículos hinchables, etc.
· Mobiliario: mobiliario de jardín, ofimática, etc.
· Calzado: zapatos, botas de agua, sandalias, etc.
· Marroquinería: bolsos, maletas, carteras, tapicerías, etc.
· Artículos de papelería: carpetería, forros para libros, etc.

Poliestireno

 

        El poliestireno es un plástico versátil usado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo. Dado que es un plástico duro y sólido, se usa frecuentemente en productos que requieren transparencia, tales como envases de alimentos y equipos de laboratorio. Cuando se combina con varios colorantes, aditivos y otros plásticos, el poliestireno se usa para hacer electrodomésticos, electrónicos, repuestos automotrices, juguetes, macetas y equipamiento para jardines, entre otros.

El poliestireno también se fabrica en forma de material espumoso llamado poliestireno expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS), valorado por sus propiedades de aislamiento y acolchado. El poliestireno en espuma puede tener más de 95 por ciento de aire y se usa como aislante doméstico y de electrodomésticos, envase protector liviano, tablas para surf, servicio de alimentos y envasado de alimentos, repuestos automotrices, sistemas de estabilización de caminos y acotamientos y mucho más.

El poliestireno se fabrica hilando o polimerizando estireno, una sustancia química fundamental usado en la fabricación de varios productos. El estireno también se encuentra naturalmente en alimentos tales como fresas, canela, café y carne de res.

 

Poliuretano

 

        El poliuretano es una resina termoplástica empleada en la fabricación de productos para sellantes y revestimientos; también se utiliza en la construcción, sobre todo en forma de espuma, no sólo para sellado de puertas, ventanas y saneamientos o reparar muros, aislar térmica y acústicamente, o impermeabilizar, sino también como elemento decorativo.

Algunas de las características de las espumas de poliuretano:

Gran capacidad de aislamiento

Impermeabilidad

Buenas propiedades térmicas: gran resistencia a temperaturas extremas

Paneles ajustables a cualquier necesidad: pueden ser cortados, perforados, pintados, pulidos y pegados con precisión

Peso reducido

Ausencia de goteo en caso de incendio

Estas espumas de poliuretano pueden aumentar de dos a cinco veces su volumen desde que se aplican hasta que se endurecen completamente.

 

Contacto